Trayectoria y legado de Gastón Melo
Gastón Melo fue despedido el pasado 21 de julio, a los 87 años, según se informó mediante un comunicado del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Su deceso marcó el cierre de una vida dedicada con pasión y rigor al teatro mexicano.
Formación artística y académica
Nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 1938, Gastón Melo fue reconocido por una formación sólida. Se cursaron estudios de Literatura Española y Arte Dramático en la UNAM, filosofía en la Universidad de Montreal, y Arte Teatral en el Inbal y con Seki Sano. Posteriormente, se continuó su preparación en París, en La Sorbona y en la escuela de Tania Balachova.
Una base escénica fue consolidada gracias a este recorrido formativo, el cual sentó las bases para una carrera de más de seis décadas.
Inicios en escena y evolución
Su trayectoria fue iniciada en el colectivo Poesía en Voz Alta a finales de los años cincuenta. En este espacio experimental, se compartieron escenarios con figuras como Juan José Gurrola, Nancy Cárdenas y Ofelia Guilmáin. Desde entonces, la presencia de Melo fue constante.
Entre sus obras destacadas se encuentran Un caballo blanco y Despertar de primavera. Además, se colaboró en más de 50 películas y cerca de 20 obras teatrales, tanto en México como en el extranjero.
Participación en la Compañía Nacional de Teatro
Desde 2016, Gastón Melo formó parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT). En 2022, fue distinguido como actor de número y se recibió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes durante el 50 aniversario de la CNT.
Se actuó en montajes clave como Los grandes muertos, El convivio del difunto y Latir.
Últimos años y despedida
Su voz fue prestada en sus últimos años a Libro centroamericano de los muertos, bajo la dirección de Érika de la Llave. Esta colaboración final reflejó su compromiso con el arte dramático.
La Secretaría de Cultura federal, el Inbal y la CNT expresaron su pesar y destacaron su papel como pilar del teatro contemporáneo en México.