La crisis financiera denunciada por Jorge Ortiz de Pinedo
Un llamado urgente ha sido realizado por Jorge Ortiz de Pinedo para atender la grave crisis financiera que atraviesa La Casa del Actor. El actor, quien funge como presidente del patronato de la institución, ha expuesto la situación límite que se vive actualmente. La advertencia es clara y grave: «Ya no hay dinero ni para la comida ni para los sueldos» del personal. Esta alerta emitida por Jorge Ortiz de Pinedo busca generar conciencia sobre el riesgo inminente que enfrenta el asilo, el cual brinda atención a cerca de 50 artistas retirados. La falta de liquidez amenaza la operación básica y la continuidad de los cuidados para los residentes.
El Origen del Déficit Económico
La situación crítica actual ha sido atribuida a la falta de apoyo de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Según fue informado, la ANDA sostuvo económicamente a la institución durante setenta y cinco años; sin embargo, hace seis años, se decidió retirar dicho apoyo. Desde ese momento, La Casa del Actor ha logrado sobrevivir exclusivamente gracias a donativos. La ausencia de estos fondos institucionales ha generado un déficit acumulado que hoy se vuelve insostenible. La administración del asilo enfrenta un proceso legal contra la ANDA para que esta cumpla con sus obligaciones, pero mientras se resuelve, la dependencia de la solidaridad externa es total.
Residentes y Personal Afectados
La Casa del Actor, fundada hace ochenta años, alberga a artistas de entre 65 y 95 años que, en muchos casos, no cuentan con otros recursos o familia. La crisis financiera impacta directamente su manutención, que incluye alimentación, atención médica y medicamentos. Asimismo, los sueldos del personal esencial, como cuidadores y enfermeras, están comprometidos. Son estos trabajadores quienes, según se describe, «dan cariño y calor a nuestros viejecitos». La interrupción de sus pagos pone en riesgo la calidad y continuidad de la atención indispensable que reciben los residentes.
Búsqueda Urgente de Fondos
Para hacer frente a la emergencia, se ha organizado un evento de recaudación de fondos. El costo del boleto ha sido fijado en mil pesos, los cuales serán deducibles de impuestos. La totalidad de lo recaudado será destinada a cubrir los gastos inmediatos de manutención y los sueldos pendientes del personal. Jorge Ortiz de Pinedo ha hecho un llamado a la solidaridad del público y del gremio artístico, destacando que el asilo «es el corazón del gremio artístico», pues ahí se encuentran los maestros que forjaron la historia de la actuación en México.
