El director de Distribución tiene a su familia en la nómina de la empresa eléctrica
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa pública que se encarga de generar, transmitir y distribuir energía eléctrica en México.
Sin embargo, esta empresa también ha sido señalada por casos de nepotismo, corrupción y mal manejo de recursos.
Uno de los casos más recientes es el de Guillermo Nevárez Elizondo, director de Distribución de la CFE, quien tiene a su esposa, sus hijas y sus yernos trabajando en la misma empresa.
Te puede interesar: Jeremy Renner: de lesionado a recuperado
La esposa de Nevárez también cobra en la CFE
María Isabel Zárate Vázquez es la esposa de Guillermo Nevárez y trabaja en la CFE desde 2009. Según sus declaraciones patrimoniales, ha ocupado diversos cargos en la Gerencia Divisional Peninsular y en la División Valle de México Centro.
En 2013, cuando su esposo era el encargado de la División Valle de México Centro, ella se convirtió en la responsable de recursos humanos de esa división.
Al año siguiente, también tomó el control de la administración de bienes materiales, licitaciones y adjudicaciones de contratos.
Actualmente, María Isabel Zárate es la subdirectora de Administración y Finanzas en la Dirección Corporativa de Administración y Servicios (DCAS) de la CFE.
Las hijas y los yernos de Nevárez también trabajan en la CFE
Guillermo Nevárez tiene tres hijas: María Fernanda, María Guadalupe y María Isabel. Las tres trabajan en gerencias regionales de la CFE en Chihuahua, su estado natal.
María Fernanda Nevárez Zárate es gerente regional en Chihuahua Sur; María Guadalupe Nevárez Zárate es gerente regional en Chihuahua Norte; y María Isabel Nevárez Zárate es gerente regional en Chihuahua Centro.
Además, dos yernos de Guillermo Nevárez también están en la nómina de la CFE. Se trata de José Luis Rodríguez González, esposo de María Fernanda, quien es gerente regional en Nuevo León; y Jorge Alberto Martínez Pérez, esposo de María Guadalupe, quien es gerente regional en Coahuila.
¿Qué consecuencias tiene el nepotismo en la CFE?
El nepotismo es una práctica que consiste en favorecer a los familiares o amigos en el acceso a cargos públicos o beneficios económicos.
Esta práctica va en contra del principio de mérito y puede afectar el desempeño y la transparencia de las instituciones públicas.
En el caso de la CFE, el nepotismo puede tener consecuencias negativas para el servicio eléctrico que se brinda a los ciudadanos.
Por ejemplo, puede generar conflictos de interés, falta de rendición de cuentas, mal uso de los recursos públicos y pérdida de confianza en la empresa.
Por eso, es importante que se investigue y sancione a los responsables de estas irregularidades y que se garantice que los puestos públicos se asignen por competencia y no por parentesco.