Un vídeo polémico desata la controversia sobre el líder budista
¿Quién es el Dalai Lama?
El Dalai Lama es el título que recibe el dirigente de la Administración Central Tibetana y el líder espiritual del budismo tibetano. Se cree que es la reencarnación del bodhisattva Avalokitesvara, el patrono del Tíbet.
El actual Dalai Lama es Tenzin Gyatso, nacido en 1935.
Te puede interesar: Jung Chae Yul: Idol fallece misteriosamente
¿Qué ocurrió en el vídeo?
En un vídeo difundido recientemente, se ve al líder espiritual besando a un niño y pidiéndole que le chupe la lengua. El hecho ocurrió durante una ceremonia religiosa en la India, donde el líder budista reside desde su exilio en 1959.
¿Qué explicación ha dado el Dalai Lama?
El Dalai Lama ha afirmado que se trata de un gesto tradicional tibetano de bendición y protección, que se remonta a siglos atrás. Según él, al chupar la lengua se transmite la sabiduría y la compasión del maestro al discípulo.
¿Qué opinan los expertos y los activistas?
Algunos expertos en budismo han respaldado la versión del líder espiritual, argumentando que se trata de un ritual simbólico y no sexual. Sin embargo, otros han cuestionado la veracidad y la pertinencia de esta práctica, señalando que puede ser una forma de abuso o de manipulación.
Los activistas por los derechos de los niños y las víctimas de abusos sexuales han condenado el beso del Dalai Lama como una agresión evidente y una violación de la integridad del menor. Han exigido una disculpa pública y una investigación al respecto.
¿Qué consecuencias puede tener este escándalo?
El beso del Dalai Lama a un menor ha generado una gran polémica en las redes sociales y en los medios de comunicación. Muchas personas han expresado su decepción y su indignación por el comportamiento del líder budista, considerado un referente moral y espiritual.
Este escándalo puede afectar a la imagen y a la credibilidad del líder espiritual, así como a su causa por la autonomía del Tíbet frente a China. También puede reavivar el debate sobre los casos de abusos sexuales en las instituciones religiosas y la necesidad de prevenirlos y denunciarlos.