Cancelan presentación por revisión administrativa
¿Qué pasa con Grupo Firme y sus conciertos?
Grupo Firme, una de las agrupaciones más populares de la música regional mexicana, ha sido afectado por una medida del gobierno de Estados Unidos que les impide ingresar al país. La situación ha sido confirmada por la propia banda, quienes anunciaron la cancelación de su presentación en California programada para el 1 de junio, debido a la falta de visas estadounidenses.
En un comunicado publicado en redes sociales, se explicó que tanto la banda como el equipo de Music VIP se encuentran en un proceso administrativo de revisión de sus visas por parte de la Embajada de Estados Unidos. No se han dado detalles oficiales sobre los motivos, ya que los casos de visas son considerados confidenciales según la legislación estadounidense.
Un patrón preocupante en el regional mexicano
Este hecho no ha sido aislado. En los últimos meses, varios artistas del género regional mexicano han enfrentado problemas similares. Las visas han sido revocadas o sujetas a revisión, lo que ha provocado la cancelación de múltiples eventos.
La decisión del Departamento de Estado de EE.UU. parece estar relacionada con la presunta apología de la violencia a través de ciertos géneros musicales, en especial el llamado “narcocorrido”. En el caso de Grupo Firme, la banda había negado en abril tener problemas migratorios, pero ahora confirman el proceso en curso.
La Onda Fest se queda sin Grupo Firme
La cancelación del show en La Onda Fest, que iba a realizarse en Napa Valley, ha sido uno de los impactos más inmediatos. El público esperaba con entusiasmo el espectáculo, que formaba parte de una serie de presentaciones en Estados Unidos.
Esta situación también ha afectado a otros artistas, como Julión Álvarez, quien recientemente anunció que su visa fue cancelada horas antes de una presentación en Texas.
¿Qué futuro le espera al género?
La polémica ha escalado a nivel nacional. Casos como el de Los Alegres del Barranco, acusados de mostrar imágenes de un líder del crimen organizado en un concierto, han intensificado la presión sobre los músicos. Algunas autoridades mexicanas incluso han comenzado a prohibir este tipo de contenido en eventos públicos.
Ante este contexto, Grupo Firme declaró que dejará de interpretar corridos «ficticios», en un intento por adaptarse a la situación. Mientras tanto, el futuro del género regional mexicano en EE.UU. queda en incertidumbre.