Un panorama incierto para el cine y la televisión
Cómo afecta la huelga a las películas y series que te gustan
Desde el pasado 2 de mayo, los guionistas de Estados Unidos están en huelga, y desde este jueves se les han unido los actores.
Si eres un fanático del cine y la televisión, es posible que te hayas dado cuenta de que algo no va bien en Hollywood.
La huelga de actores y guionistas es el resultado de un conflicto laboral entre los sindicatos que representan a estos profesionales y las grandes empresas que producen y distribuyen el contenido audiovisual.
Los sindicatos reclaman mejores condiciones de trabajo, más participación en los beneficios generados por las plataformas digitales y más diversidad e inclusión en la industria.
Mientras tanto, las empresas argumentan que la pandemia ha afectado gravemente sus ingresos y que no pueden acceder a las demandas de los sindicatos sin poner en riesgo su viabilidad.
El resultado es que la producción de la mayoría de las películas y series se ha paralizado, lo que tendrá consecuencias a corto y largo plazo para los espectadores.
Por un lado, es probable que se retrase el estreno de muchas películas y series que ya estaban programadas para los próximos meses.
Algunas ya están terminadas, pero otras necesitan retoques finales o promoción, que dependen de la presencia de actores y guionistas.
Por otro lado, es posible que se reduzca la oferta de nuevos contenidos originales, ya que los proyectos que estaban en desarrollo o preproducción se han quedado en suspenso.
Esto afecta especialmente a las series, que suelen tener un proceso creativo más largo y complejo que las películas.
Qué opciones tienes como espectador
Ante este escenario, ¿qué puedes hacer como espectador? Bueno, no todo está perdido.
Aunque la huelga afecta a gran parte de la industria, hay algunas excepciones y alternativas que puedes aprovechar.
Una de ellas son las películas independientes, que no están vinculadas a los grandes estudios y que suelen tener contratos diferentes con los actores y guionistas.
Estas películas pueden seguir rodándose y estrenándose sin problemas, siempre que cumplan con las medidas sanitarias vigentes.
Otra opción son los programas de televisión que no dependen de guiones elaborados, como los reality shows, los concursos o los documentales.
Estos programas pueden seguir produciendo nuevos episodios con mayor facilidad, aunque también pueden verse afectados por la falta de actores para presentarlos o participar en ellos.
Finalmente, una alternativa muy válida es aprovechar el catálogo de las plataformas de streaming, que cuentan con miles de horas de contenido disponible para ver cuando quieras.
Puedes aprovechar para ver series clásicas o recientes que te hayas perdido, o para descubrir nuevas propuestas que te sorprendan.
Cuándo se resolverá la huelga
La pregunta del millón es cuándo se resolverá la huelga y cuándo volverá todo a la normalidad.
La respuesta no es fácil, ya que depende de muchos factores y de la voluntad de ambas partes para negociar y llegar a un acuerdo.
Lo cierto es que esta no es la primera vez que ocurre una huelga de este tipo en Hollywood.
La última fue en 2007-2008, cuando los guionistas pararon durante 100 días, provocando pérdidas millonarias para la industria y retrasos en muchos proyectos.
En aquella ocasión, el conflicto se resolvió gracias a la mediación del entonces director del Sindicato Nacional del Trabajo (NLRB), Peter C. Schaumberg, quien logró acercar las posturas de los sindicatos y las empresas.
Ahora, el presidente Joe Biden ha nombrado a Schaumberg como asesor especial para asuntos laborales, lo que podría ser una señal positiva para el desenlace de la huelga actual.
Sin embargo, también hay diferencias importantes entre la situación actual y la de hace 14 años.
Por ejemplo, el auge de las plataformas digitales, que han cambiado el modelo de negocio y de consumo de la industria, y la crisis sanitaria, que ha generado más incertidumbre y dificultades para la producción.
Por lo tanto, es difícil predecir cuánto durará la huelga y qué consecuencias tendrá para el futuro del cine y la televisión.
Lo único que podemos hacer es esperar que se llegue a una solución satisfactoria para todas las partes involucradas, y que podamos seguir disfrutando de las historias que nos hacen soñar.